Categoría: mayo 7, 2024

PUNO: REPORTAN QUE CERCA DE 2 000 PERSONAS SUFREN DE LEISHMANIASIS EN LA PROVINCIA DE SANDIA

Percy Casaperalta, jefe de la oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud, en Puno, señaló que son cerca de 2 000 personas quienes sufren de leishmaniasis, conocida también como uta, en la provincia de Sandía. El funcionario, indico, además, que no cuentan con las ampollas para el tratamiento de esta enfermedad. “Todavía no tenemos una vacuna para esa enfermedad, pero sí tenemos tratamientos los cuales no estaban vigentes por Cenares, hay un programa para este tratamiento que se presenta mucho más en la zona de Sandía”, indicó. “Tenemos nosotros que prevenir, hay muchos pacientes que han recibido tratamiento de forma ambulatoria y eso ha ocasionado una complicación”, agregó.

COLORIDA FERIA EXPOSICIÓN DE USUARIOS DEL MÓDULO BÁSICO DE REHABILITACIÓN DE ESSALUD

El 07 de mayo se realizó la exposición de los trabajos que desarrollan las personas con discapacidad pertenecientes al Módulo Básico de Rehabilitación Profesional y Social de la Red Asistencial de EsSalud Puno. El Ingeniero Ademir Cordero, responsable del MBRPS informó que este programa cuenta con diversos talleres de especialidades como tejido, manualidades, gastronomía, biohuertos, así como talleres de danza, deportes y computación. Cada taller cuenta con 12 participantes aproximadamente. El objetivo principal de este programa es incorporar a los participantes en actividades sociales y comerciales. La psicóloga Verónica Luque, encargada del departamento de Psicología, señaló que son dos programas que desarrolla el Módulo Básico de Rehabilitación Profesional y Social en los que se evalúa a los participantes, mediante exámenes psicológicos y un plan de rehabilitación, taller y exámenes. Por otro lado, la trabajadora social, Vilma Vilca, señaló que esta área se encarga de la búsqueda de instituciones para posicionar a los usuarios con discapacidad en un trabajo estable y puedan ser integrados en la sociedad. Yoel Flores Nina, profesor del taller de danza y expresión corporal, comentó que las sesiones constan de ejercicios de equilibrio, recepción y danza, lo que ayuda en la motivación que necesitan las personas con discapacidad. En el área de gastronomía, la señora Amanda Flores, del taller de gastronomía y alimentación saludable, presentó diversos postres a base de sémola y coco, tortas de diversos sabores altas en nutrientes y vitaminas, ella manifestó lo contenta y feliz que se siente de poder trabajar con las personas que asisten a este módulo. Esta actividad se desarrolló como parte del programa de homenaje a la Madre.

FUERZAS ARMADAS LLEVAN ATENCIÓN MÉDICA Y OTROS SERVICIOS A YUNGUYO

Con la finalidad de atender a las poblaciones más vulnerables de la región Puno, las Fuerzas Armadas, en coordinación con otras instituciones del Estado, iniciaron una Campaña Cívica Multisectorial en la provincia de Yunguyo, donde más de 15 mil personas serán beneficiados con servicios de salud y programas sociales. Para supervisar el desarrollo de esta acción cívica, llegó a esta localidad el ministro de Defensa, Walter Enrique Astudillo Chávez, quien expresó su satisfacción por la masiva concurrencia de la población.  La campaña se desarrollará hasta el próximo viernes 10 de mayo, es organizada por el Ministerio de Defensa, a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, como parte de sus acciones destinadas a contribuir con el desarrollo nacional y en el marco de la política del Gobierno de acercar los servicios del Estado a todos los peruanos. Son 22 especialidades médicas y 11 servicios y programas sociales los que se están ofreciendo a la población yunguyeña. Se ha programado realizar 45 cirugías de cataratas con ultrasonido, con equipos de alta tecnología. El alcalde de Yunguyo Fernando Coya, por su parte, agradeció el trabajo articulado de las autoridades para acercar los servicios del Estado, así como al personal de las sanidades de las Fuerzas Armadas. Entre las especialidades médicas se cuentan medicina general, pediatría, ginecología, traumatología, cardiología, neurología, urología, rayos x, nutrición y farmacia; y entre los programas sociales están presentes Pensión 65, Techo Propio, Beca 18, Juntos, etc.

AVANZA EL PROYECTO DE LITIO FALCHANI: PRESENTARAN EIA Y PROYECTAN OPERACIONES PARA EL 2027

Gerente general de Macusani Yellowcake proyecta que sus operaciones inicien en el segundo semestre del 2027, con una inversión total de $ 847 millones. El proyecto de litio Falchani, liderado por Macusani Yellowcake, se encuentra en etapas avanzadas de desarrollo. Ulises Solís, gerente general de la compañía anunció que están en proceso de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) semi detallado para la explotación del proyecto Falchani. «Nosotros creemos que el EIA debe ser presentado para el primer trimestre del próximo año, y en un plazo de 18 meses que dure la evaluación, podríamos tener la aprobación del EIA”, anotó en una entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

UN SISMO DE MAGNITUD 4.2 REMECIÓ LA REGION PUNO ESTA MADRUGADA

El epicentro del sismo se ubicó a 29 kilómetros al suroeste de Juliaca, en la provincia de San Román, reportó el Instituto Geofísico del Perú. Un sismo de magnitud 4.2 remeció la región Puno esta madrugada, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web. El epicentro del sismo -sentido a las 3:29 a.m.- se ubicó a 29 kilómetros al suroeste de Juliaca, en la provincia de San Román, a una profundidad de 225 kilómetros. Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.