Categoría: marzo 20, 2025

ALCALDE DE MAÑAZO LOGRA LA REHABILITACIÓN Y RECATEGORIZACIÓN DE CENTRO DE SALUD

Luego de más de un año de gestión y sucesivas reuniones entre el titular de la Red de Salud Puno, M. C. Ludwin Wilfredo Ticona Mamani y el alcalde de la Municipalidad distrital de Mañazo, Abraham Atilio Ccalla Carpio, por fin se acordó la rehabilitación y recategorización de categoría 1-3 a 1-4 del Centro de Salud Mañazo, cuyo local, a consecuencia de las fuertes precipitaciones pluviales ha quedado seriamente afectada, con agujeros en el techo, colapso de los servicios higiénicos, suspensión de servicios básicos: agua y electricidad. El alcalde de Mañazo dijo enfáticamente que «No vamos a seguir contemplando el deplorable estado de nuestro Centro de Salud, si queremos atenciones las 24 horas del día, el personal de salud y la población merecen instalaciones seguras, está gestión se compromete a concretar una nueva fachada, instalación del sistema eléctrico, habilitación del agua y desagüe, una cochera y los ambientes necesarios para recategorizarlo». Por su parte, el director de la Red de Salud Puno señaló: «Agradezco la predisposición de las autoridades locales. El equipo técnico de la Red Puno, hará el alcance de la documentación a los entes correspondientes para viabilizarlo, con el apoyo de la Dirección Regional de Salud Puno y estricto seguimiento a los procesos, llevaremos a buen término el proyecto». También se informó que, en tanto, el Centro de Salud sea intervenido, las prestaciones de salud se llevarán a cabo en el primer piso del Instituto Superior Tecnológico de Mañazo, cabe indicar que el mismo ya fue utilizado como local de contingencia durante la pandemia de la COVID-19

CONGRESO APRUEBA FORMALIZACIÓN DE PREDIOS URBANOS, OJALA NO APROVECHEN LOS «TRAFICANTES DE TIERRAS»

El Pleno del Congreso de la República aprobó este miércoles 19 de marzo el Proyecto de Ley 7121 impulsado por la congresista Esmeralda Limachi, mediante el cual se amplía por última vez los plazos para la formalización de predios urbanos ocupados por posesiones informales hasta el 31 de diciembre de 2021. Con esta aprobación, miles de familias que han ejercido posesión sobre terrenos del Estado podrán acceder a sus títulos de propiedad a través de COFOPRI, garantizando así seguridad jurídica y permitiéndoles el acceso a servicios básicos esenciales. Además, la norma incluye disposiciones para la formalización de predios con procesos judiciales pendientes, facilitando la regularización de terrenos que antes no podían ser titulados. La congresista Esmeralda Limachi expresó su satisfacción por la aprobación de esta ley, destacando su impacto positivo en la vida de muchas familias peruanas: «Hoy celebramos un avance significativo en la lucha por la vivienda digna. Esta ley hará justicia para miles de familias que, después de años de espera, finalmente tendrán la oportunidad de regularizar sus viviendas y vivir con tranquilidad. Agradezco a mis colegas congresistas por su respaldo a esta iniciativa que cambiará vidas y fortalecerá la seguridad jurídica en nuestro país», manifestó Limachi. Con la promulgación de la ley, se espera que COFOPRI inicie prontamente los procedimientos correspondientes para que las familias beneficiarias puedan obtener sus títulos de propiedad, mejorando su calidad de vida y asegurando un futuro más estable. Ojalá que la selección sea rigurosa, porque no hay que olvidar que varios «traficantes de tierras» han promovido invasiones en diversos lugares de la región Puno y el país.

DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE GEORGIA EEUU VISITAN LA UNAJ Y LA REGIÓN PUNO.

La Universidad Nacional de Juliaca recibió la visita de 14 estudiantes y 2 docentes de la Universidad Estatal del Suroeste de Georgia Estados Unidos. El Dr. Edelfré Flores Velásquez, Presidente de la Comisión Organizadora de la UNAJ les dio la bienvenida, resaltando los objetivos que se han trazado en la presente gestión: “El presente año, nos hemos planteado dos retos, el primero es la institucionalización que está en marcha con la conformación del comité electoral para elegir a las autoridades universitarias, el segundo es la internacionalización hecho que se viene consolidando con la firma de convenios con universidades de Argentina, España, Brasil y próximamente Estados Unidos”. La Dra. Nedialka Iordanova, Decana de la Facultad de Agroquímica de la Universidad de Georgia, expresó la intención de firmar un convenio de cooperación “Estoy emocionada y hubiese sido importante que hoy el presidente – de la universidad de Georgia- firme un convenio”, dijo en inglés, acompañada del docente Dr. Benjamín Meador. Se informó que la delegación universitaria norteamericana, visitará también diferentes localidades de la región Puno. El acto de recepción en la UNAJ, contó con la presencia del Vicepresidente Académico, Dr. Arrufo Alcántara Hernández, Vicepresidente de Investigación Dr. Richard Ramírez Ormeño, los decanos Dr. Lucio Ticona Carrizales, Dra. Vilma Sarmiento Mamani, Dra. Dominga Cano Ccoa, Secretario General del Sindicato de Docentes, Dr. Vitaliano Enríquez Mamani, jefes de Departamentos Académicos y docentes.