LOS CONSEJEROS QUE “SALVARON” A LUQUE Y VIAJARON A BOLIVIA
El gobernador regional encargado, Agustín Luque Chaiña, no se cansa de cometer errores tras errores. La lentitud e ineficiencia frente a la pandemia, los presuntos actos irregulares en las licitaciones, le están pasando la factura, la comisión de fiscalización del congreso de la república lo ha vuelto a citar para que aclare estos hechos porque han encontrado serios indicios de presuntas irregularidades y omisiones.
El pedido de suspensión en su contra fue motivado por otro incumplimiento, no convocar a reunión del comité regional de seguridad ciudadana, pero este pedido fracasó porque, por razones que solo Luque y diez consejeros saben, la votación no alcanzó para suspenderlo.
Cuando todos esperaban una votación contundente por la suspensión, diez consejeros se abstuvieron, solo siete votaron a favor. Los consejeros que evitaron la suspensión de Luque Chayña son: Pelayo Cuba Pérez (Azángaro), Abdón Vidal Pacco Hancco (Carabaya), Noemi Elsa Córdova Leqque (Carabaya), Jaime Chambilla Maquera (El Collao), Nury Mamani Machaca (El Collao), Lizbeth Marisol Cutipa Apaza (Lampa), José Luís Borda Cahua (San Antonio de Putina), Nancy Salluca Huaraya (San Román), Wilfredo Melendez Toledo (Sandia) y la consejera Deysi Juliana Chalco Coila (Yunguyo).
A favor de la suspensión votaron los siguientes consejeros Domingo Quispe Tancara (Chucuito), Freddy Efrain Rivera Cutipa (Chucuito), Samuel Pacori López (Melgar), Walter Condori Peralta (Moho), Severo Vidal Flores Ccopa (Puno), Jorge Antonio Zúñiga Pineda (Puno) e Isidro Pocohuanaco Pacco (San Román).
Puede ser que se presente un recurso de reconsideración, pero si los diez consejeros que se abstuvieron son consecuentes con su abstención, lo más seguro es que esa reconsideración sea rechazada y el fracaso del intento de suspensión se consume.
Pero, eso no es todo. Luque no se cansa de cometer errores. Según estas imágenes filtradas en las redes sociales, él y su esposa viajaron a La Paz y Bolivia y asistieron a la ceremonia de asunción del nuevo presidente de ese país.
Pero, Luque y su esposa no fueron los únicos, también viajaron y asistieron a ese acto consejeros y el vice gobernador regional. Sin Fronteras tuvo acceso al “Registro diario de pacientes transeúntes controlados en el Centro de Salud de Desaguadero (Covid-19)”, donde aparecen los siguientes nombres: Germán Alejo Apaza, Walter Mamani Quispe, Jorge Zúñiga Pineda, Isidro Pacohuanaco, Samuel Pacori y Abdón Pacco.
¿Este viaje fue legal?, ¿Viajaron con su plata o con fondos del gobierno regional?, ¿Debieron o no pedir permiso porque se trataba de un viaje al extranjero?.
El ex decano del Ilustre Colegio de Abogados de Puno, Fredy Vilca Monteagudo, sostiene que la ilegalidad de este viaje está supeditada a si se usaron fondos públicos o no.
Lo cierto es que con todos estos errores, actos controversiales, extrañas votaciones y viajes sospechosos, el gobierno regional de Puno, incluido el consejo regional son vistos con una mezcla de preocupación, decepción e indignación.
Foto: Sin Fronteras