Categoría: Nacional

ELECCIONES GENERALES 2026

Si mañana fuesen las elecciones presidenciales, ¿a cuál de los siguientes precandidatos le daría su voto? Si mañana fuesen las elecciones ¿Por quién votaría para gobernador regional de Puno? ¿Cuál de los siguientes ciudadanos cree usted que sería UN BUEN ALCALDE para la provincia de puno? ¿Cuál de los siguientes ciudadanos cree usted que sería un BUEN ALCALDE para la provincia de San Román? ¿Cuál de los siguientes ciudadanos podría ser un BUEN SENADOR por la región Puno? ¿Cuál de los siguientes ciudadanos podría ser un BUEN DIPUTADO por la región Puno?

AGROPERÚ OTORGÓ MÁS DE 300 MILLONES DE SOLES EN PRÉSTAMO A PRODUCTORES

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), mediante el Fondo Agroperú, ha impulsado el desembolso de más de S/312 millones para beneficio de alrededor de 19 mil productores agrícolas, ganaderos y forestales a nivel nacional, en lo que va del 2025. Estos créditos son entregados a través de Agrobanco y favorecen a usuarios individuales y organizados. Los créditos fueron otorgados, principalmente, para financiar las campañas productivas, el acopio y comercialización de diversos productos agropecuarios y forestales, entre los que destacan el vacuno – carne, café, cacao, papa, arroz, entre otros. Los departamentos con mayores colocaciones son Puno, Cajamarca, Junín, San Martín, Cusco y Amazonas. Este Fondo cuenta con programas específicos tanto para pequeños productores como para las organizaciones agrarias. Estos programas ofrecen una tasa de interés preferencial, que se adecuan mejor a las condiciones del agro, adaptándose de manera efectiva a las diversas necesidades de los productores.  

TC ORDENA RESPETAR LOS DERECHOS A LA LIBERTAD PERSONAL Y A LA PROTESTA DE LOS MANIFESTANTES

Tras declarar fundada la demanda de habeas corpus presentada por estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), que fueron detenidos durante la intervención policial a la ciudad universitaria en enero de 2023, la Sala Segunda del Tribunal Constitucional (TC) exhortó al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional del Perú (PNP) a respetar los derechos a la libertad personal y a la protesta de los manifestantes. Además, de adecuar sus protocolos y prácticas de manera que hagan uso proporcionado de la fuerza, distinguiendo entre los manifestantes pacíficos y violentos, y eviten realizar detenciones masivas, bajo responsabilidad. Así lo resolvió en el expediente 02513-2023-PHC/TC, donde se indica que si bien se produjo la sustracción de la materia porque los universitarios fueron liberados y, no resulta posible reponer las cosas al estado anterior a la violación de los derechos. Ello no significa que los hechos denunciados hayan perdido trascendencia constitucional. La sentencia tiene los votos singulares de los magistrados Helder Domínguez Haro (presidente de la Sala Segunda), Gustavo Gutiérrez Ticse y Manuel Monteagudo Valdez (convocado para dirimir), que declaran fundada la demanda. También se acompaña el voto del magistrado Pedro Hernández Chávez en reemplazo del magistrado César Ochoa Cardich por la improcedencia de la demanda.

ARTISTA PUNEÑO, EX ALUMNO DE SAN CARLOS, TRIUNFA EN EL MUNDO

Ernesto Apomayta Chambi nació en 1955 en el distrito de Ácora, Puno, Perú. Sus estudios de educación primaria los realizó entre 1963 y 1968, en las comunidades campesinas de Juruhuanani y Ccaritamaya; entre 1969 y 1973 la secundaria en el Glorioso Colegio Nacional de «San Carlos» y entre 1974 y 1978 estudió en las escuelas de formación artística de Puno, Juliaca, Cusco y Arequipa. Tiene estudios en el exterior entre 1984-1988, en el Instituto Central de Bellas Artes de China en Beijing y entre 1993-1994 en la Unversidad Nacional Autónoma de México. Es un artista pródigo desde los cinco años; ahora es un artista y maestro de arte de estatura internacional. Dibuja y pinta con una fusión de occidente, pre-columbino y influencia china. Es renombrado por realizar obras en acuarelas, oleos, tintas naturales, acrílicos, y carboncillos. Muralista reconocido internacionalmente, usando acrílicos, encáustica, fresco y restauración de pinturas antiguas. Tiene reconocimiento internacional como un profesor experto de pintura tradicional china. Es considerado un reputado maestro de arte del nivel colegio, secundaria, y primaria. También, con grupos de la comunidad multicultural y de generaciones. Ha creado y conducido talleres de dibujo y pintura en todo el mundo. Es también un permanente difusor de la cultura puneña y andina, pronto participará en un evento mundial donde presentará su arte, pero también a Puno y sus atractivos culturales y naturales. Con motivo del bicentenario de San Carlos estará presente para participar en las actividades centrales y dará una conferencia magistral.

ORGANIZAN SIMULACRO INTERNACIONAL DE ATAQUES CIBERNÉTICOS

El próximo 10 de julio se realizará el Segundo Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025, iniciativa orientada a fortalecer la capacidad de respuesta de las entidades públicas y privadas frente a incidentes de seguridad digital, mediante un entorno de simulación técnica, realista y controlada. El simulacro, de participación gratuita, permitirá a los equipos participantes poner a prueba sus mecanismos de detección, análisis, contención y recuperación frente a ciberamenazas, en un ejercicio que evaluará sus protocolos de acción y tiempos de reacción. Asimismo, brindará una valiosa oportunidad para identificar oportunidades de mejora y fomentar una cultura de ciberresiliencia en el país. Para ello, el equipo técnico del Centro Nacional de Seguridad Digital, plataforma a cargo de la PCM, desarrolla un entorno de simulación especializado, diseñado para recrear escenarios de amenazas cibernéticas reales, con el objetivo de elevar el nivel de preparación nacional e internacional, y fortalecer la articulación interinstitucional. Capacitación previa al simulacro Como parte de la fase preparatoria, se ha programado un ciclo de seminarios web (webinars) para el fortalecimiento de las capacidades en seguridad digital de los equipos técnicos de las entidades participantes. Durante las sesiones se abordarán temas como la gestión de incidentes de seguridad, el rol del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) en la prevención de amenazas, los planes de respuesta y recuperación ante incidentes, la detección y el monitoreo proactivo, así como la inteligencia en ciberseguridad, entre otros. Inscripciones abiertas Los responsables de seguridad digital de las entidades públicas y privadas pueden inscribirse hasta el 26 de junio en www.gob.pe/simac2025, donde también encontrarán información detallada sobre el ciclo de capacitaciones gratuitas. Con el Segundo Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos la PCM reafirma su compromiso con la protección de los activos digitales del país y la construcción de un entorno digital más seguro y resiliente para todos.

PRESIDENTA BOLUARTE ADVIERTE A DELINCUENTES: «NO HAY CONCESIONES, SE VAN A CHALLAPALCA»

La mandataria de la Nación Dina Boluarte, anunció que en su gestión se acabaron las concesiones para los delincuentes, por lo que todos los que cometan delitos graves serán enviados a cumplir su condena al penal de Challapalca. «En nuestro Gobierno se acabaron las concesiones con los delincuentes, este es un primer paso y debemos continuar, los responsables por extorsión, sicariato y asesinatos deben ser trasladados a Challapalca cuidando el proceso correspondiente«, manifestó. Precisó que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) decide a qué penal deben ser trasladados los delincuentes, pero para este tipo de sujetos, que tanto daño causan, «no puede haber alguna justificación y solo les espera Challapalca». Boluarte declaró luego de una nueva sesión del Cuarto de Guerra, que se realizó en Palacio de Gobierno, con presencia de autoridades del Poder Ejecutivo, así como altos mandos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. También confirmó que como política de gobierno está prevista la construcción de otros penales a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, igual que el de Challapalca. «Se acabaron los guantes de seda para estos sujetos, a quienes poco les importa la vida de personas de bien. No vamos a permitir la impunidad para estos criminales«, agregó.

MINSA DISTRIBUIRÁ SUERO FISIÓLOGICO DONADO POR PARAGUAY

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que el Perú recibirá una donación de 250 mil frascos de suero fisiológico proveniente del gobierno de Paraguay, en respuesta a un posible escenario de desabastecimiento del insumo en los establecimientos de salud del país. De acuerdo con un comunicado oficial, Víctor Milla Campuzano, director de Cooperación Técnica Internacional del Minsa, viajó a Paraguay para recibir el cargamento, que constituye una cooperación técnica internacional y cuyo arribo será en un avión Hércules de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).. Este envío responde a una serie de medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo para afrontar una alerta sobre el suministro de este insumo médico esencial. El viernes, se publicó un decreto de urgencia que establece medidas extraordinarias en materia económica y financiera con el objetivo de evitar el desabastecimiento de suero fisiológico. El suero fisiológico es un insumo crítico en el sistema de salud, utilizado principalmente para la reposición de líquidos, electrolitos y como vehículo de administración de medicamentos en diversas atenciones médicas. Su ausencia comprometería el funcionamiento de los servicios de emergencia y hospitalización en centros de salud públicos y privados. Cabe señalar que el ministro de Salud, César Vásquez, había advertido que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) suspendió recientemente los permisos de producción de este insumo por parte del Fondo de Bienes de Capital (Fobecaf), que cubría hasta el 85 % de la demanda nacional. El donativo de Paraguay permitirá, según el Minsa, garantizar el abastecimiento mientras se restablecen los procesos de producción nacional o se concretan adquisiciones internacionales. Todos los lotes serán sometidos a rigurosos controles sanitarios y trámites aduaneros, previo a su distribución en los establecimientos del Minsa y otras entidades del sector público.

CONGRESO APRUEBA FORMALIZACIÓN DE PREDIOS URBANOS, OJALA NO APROVECHEN LOS «TRAFICANTES DE TIERRAS»

El Pleno del Congreso de la República aprobó este miércoles 19 de marzo el Proyecto de Ley 7121 impulsado por la congresista Esmeralda Limachi, mediante el cual se amplía por última vez los plazos para la formalización de predios urbanos ocupados por posesiones informales hasta el 31 de diciembre de 2021. Con esta aprobación, miles de familias que han ejercido posesión sobre terrenos del Estado podrán acceder a sus títulos de propiedad a través de COFOPRI, garantizando así seguridad jurídica y permitiéndoles el acceso a servicios básicos esenciales. Además, la norma incluye disposiciones para la formalización de predios con procesos judiciales pendientes, facilitando la regularización de terrenos que antes no podían ser titulados. La congresista Esmeralda Limachi expresó su satisfacción por la aprobación de esta ley, destacando su impacto positivo en la vida de muchas familias peruanas: «Hoy celebramos un avance significativo en la lucha por la vivienda digna. Esta ley hará justicia para miles de familias que, después de años de espera, finalmente tendrán la oportunidad de regularizar sus viviendas y vivir con tranquilidad. Agradezco a mis colegas congresistas por su respaldo a esta iniciativa que cambiará vidas y fortalecerá la seguridad jurídica en nuestro país», manifestó Limachi. Con la promulgación de la ley, se espera que COFOPRI inicie prontamente los procedimientos correspondientes para que las familias beneficiarias puedan obtener sus títulos de propiedad, mejorando su calidad de vida y asegurando un futuro más estable. Ojalá que la selección sea rigurosa, porque no hay que olvidar que varios «traficantes de tierras» han promovido invasiones en diversos lugares de la región Puno y el país.

CONFIRMADO: ESTADIO DE LA UNA SERÁ ESCENARIO DE LOS CONCURSOS DE LA «CANDELARIA 2025»

En asamblea de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno que se realizó este 18 de diciembre se definió que los dos concursos de danzas (originarias y de luces) en honor la Virgen de la Candelaria, Santa Patrona de Puno, tendrán como único escenario, el monumental estadio de la Universidad Nacional del Altiplano. De igual modo, se acordó que la ruta de la veneración o parada folklórica tendrá la misma ruta del año 2024, es decir, se iniciará en la esquina del Jr. Banchero Rossi y Av. Bolívar, recorrerá toda la extensión de la Av. Bolívar, hasta el jirón Lampa, ingresará a la Av. La Torre, Jr. Pardo, pasará por el frontis del Santuario de la Virgen de la Candelaria, para luego dirigirse hasta el parque José Carlos Mariátegui, que será el punto final. Esta información fue corroborada por Néstor Hancco y José Luis Espezúa, principales directivos de la FRFCP en el programa «Fe y Folklore» de Foro TV y Foro Radio. Por su parte, Yonell de la Cruz, presidente de la comisión municipal de la Festividad Virgen de la Candelaria señaló que reforzarán los cuerpos de seguridad y limpieza para presentar una buena imagen de la ciudad. Dijo también que evaluarán la ruta aprobada por la federación folklórica con el fin de garantizar un buen desarrollo de la festividad 2025.