Categoría: mayo 21, 2025

DENUNCIAN QUE EN EL PEBLT HAY FAVORITISMO CON JUGOSOS CONTRATOS

El jefe de la Unidad Administrativa del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca autorizó el contrato de una abogada para asesorías legales en contrataciones públicas, con montos remunerados que, en lo que va del año, superan los 24 mil soles. En febrero le pagaron 18 mil soles por un contrato de 45 días y en abril, 6 mil soles más, por apenas 15 días de servicio. Este hecho es controversial e ilegal, porque la abogada tendría una relación muy amical con el jefe de la unidad administrativa del PEBLT, quien es un funcionario de confianza del actual director ejecutivo de esta entidad, pues integra el grupo conocido como «Los Norteños» que actualmente dirige esta institución, con una serie de cuestionamientos y sin resultados. Todos los detalles, este domingo en «Foro Dominical» …

PUNO PRESENTE EN CONGRESO INTERNACIONAL DE FLAGRANCIA

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno, Dr. Benny José Álvarez Quiñonez, participa del IV Congreso Internacional de Flagrancia, el mismo que reúne a magistradas, magistrados, fiscales, defensores públicos, abogados y operadores de justicia de todo el país y del extranjero, con el propósito de analizar y perfeccionar el tratamiento jurídico y procesal de la flagrancia delictiva, una figura clave para agilizar la respuesta del sistema judicial frente a delitos evidentes y de impacto inmediato. «La flagrancia no solo debe verse como una herramienta legal, sino como una oportunidad para que el Estado brinde respuestas rápidas y efectivas a la ciudadanía que clama por justicia inmediata», señaló el presidente del poder judicial en Puno.  El evento contempla ponencias internacionales y paneles especializados que permitirán comparar modelos latinoamericanos de flagrancia y buenas prácticas procesales. El Congreso Internacional se consolida como un espacio clave para impulsar reformas, generar consensos y proponer mejoras normativas que fortalezcan el acceso a la justicia y garanticen el debido proceso. La Corte Superior de Justicia de Puno, representada por su presidente, reafirma su compromiso con la excelencia judicial, la capacitación permanente y la innovación procesal en beneficio del pueblo puneño y del país.

DIRIGENTES Y DEPORTISTAS EXIGEN TRANSPARENCIA AL GOBIERNO REGIONAL

A través de un pronunciamiento, la familia deportiva de Puno, integrada por ligas departamentales, provinciales y distritales, deportistas y padres de familia, expresaron su extrañeza y preocupación por las declaraciones del gerente del Gobierno Regional de Puno, Oscar Macedo Cárdenas, sobre la buena pro del grass sintético y la buena pro de una nueva pista de atletismo y luminarias para el estadio Enrique Torres Belón. Su posición es contundente: si el proceso no se concreta o cae nuevamente, anuncian que tomarán medidas drásticas, incluyendo protestas y marchas, para exigir respeto al desarrollo del deporte en nuestra región. Sucede que licitación estaría a punto de volver a caerse, a raíz de que la empresa «ganadora» habría ofrecido colocar una gramado sintético que no cumple los requisitos para obtener la certificación FIFA, por lo tanto, en esas condiciones, el estadio «Torres Belón», no podría ser escenario de torneos y competencias oficiales. La responsabilidad es exclusiva de los funcionarios del gobierno regional de Puno.

APRUEBAN Y PROMULGAN LEY QUE FAVORECERÁ LA PRODUCCIÓN DE QUINUA Y OTROS GRANOS ANDINOS.

El Gobierno promulgó la “Ley que Promueve la Articulación de la Industria Farinácea con la Producción de Quinua y otros granos andinos”, una importante iniciativa que impulsará el desarrollo de la pequeña agricultura que se dedica a la producción de quinua, tarwi, cañihua y kiwicha, entre otros granos andinos. Mediante esta ley se incluirá, de manera progresiva, un porcentaje de harina de granos andinos (quinua, cañihua, kiwicha o amaranto y tarhui o chocho), en la industria del pan, pastas y galletas que se producen en el país, para garantizar la seguridad alimentaria y promover el trabajo de 120 mil familias agrarias, principalmente de mayor área sembrada, como son Puno, Ayacucho, Apurímac, Cusco, La Libertad y Junín. Esta ley, aprobada por el Congreso y respaldada por el Ejecutivo, va a permitir que los panes que consumimos todos los días cuenten con un porcentaje de harina de granos andinos, lo que aumentará la adquisición de los productos de los pequeños agricultores y dotará de mayores ingresos a sus familias, lo cual es fundamental para la zona sur del país. La implementación de la presente norma será de manera progresiva en un plazo de cinco años, contados a partir de la vigencia de la ley. Para tal efecto, el Ministerio de la Producción, a través del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), en coordinación con el MIDAGRI y el Ministerio de Salud, determinarán los granos que podrán procesarse e integrarse a la harina de trigo mediante un estudio técnico. Durante el año 2024, la producción nacional de granos, andinos alcanzó más de 144,400 toneladas, con lo cual se generó alrededor de 5.2 millones de jornales en campo, adicional a ello se crearon diversos puestos de trabajo en el procesamiento, transporte, comercialización, investigación, entre otras actividades vinculadas al desarrollo de la cadena de valor.

TERRIBLE ACCIDENTE EN SANDIA: UN BUS SE CAYÓ POR UN ABISMO, AL RÍO INAMBARI

La madrugada de este martes 20 de mayo, un bus de servicio público, perteneciente a una empresa que cubre la ruta Sandia – Juliaca, por razones que se encuentran en investigación, se despistó y cayó por un abismo al río Inambari. El hecho sucedió en el tramo Sumaq Kinray, entre Alto Inambari y Sandia. Por el difícil acceso a la zona, hasta el cierre de este despacho se rescató a dos personas en estado de inconsciencia, identificados como Marcial Luque Checa y Demetrio Quispe Arias, los que fueron trasladados al Hospital de Apoyo de Sandia, al igual que dos personas fallecidas de sexo femenino. Se presume que el número de fallecidos sería mayor, debido a que el bus trasladaba a una cantidad superior de pasajeros. Efectivos de la policía nacional, ronderos y pobladores se sumaron a la penosa tarea del rescate. Seguiremos informando …