TV
RADIO

APRUEBAN Y PROMULGAN LEY QUE FAVORECERÁ LA PRODUCCIÓN DE QUINUA Y OTROS GRANOS ANDINOS.

El Gobierno promulgó la “Ley que Promueve la Articulación de la Industria Farinácea con la Producción de Quinua y otros granos andinos”, una importante iniciativa que impulsará el desarrollo de la pequeña agricultura que se dedica a la producción de quinua, tarwi, cañihua y kiwicha, entre otros granos andinos.

Mediante esta ley se incluirá, de manera progresiva, un porcentaje de harina de granos andinos (quinua, cañihua, kiwicha o amaranto y tarhui o chocho), en la industria del pan, pastas y galletas que se producen en el país, para garantizar la seguridad alimentaria y promover el trabajo de 120 mil familias agrarias, principalmente de mayor área sembrada, como son Puno, Ayacucho, Apurímac, Cusco, La Libertad y Junín.

Esta ley, aprobada por el Congreso y respaldada por el Ejecutivo, va a permitir que los panes que consumimos todos los días cuenten con un porcentaje de harina de granos andinos, lo que aumentará la adquisición de los productos de los pequeños agricultores y dotará de mayores ingresos a sus familias, lo cual es fundamental para la zona sur del país.

La implementación de la presente norma será de manera progresiva en un plazo de cinco años, contados a partir de la vigencia de la ley. Para tal efecto, el Ministerio de la Producción, a través del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), en coordinación con el MIDAGRI y el Ministerio de Salud, determinarán los granos que podrán procesarse e integrarse a la harina de trigo mediante un estudio técnico.

Durante el año 2024, la producción nacional de granos, andinos alcanzó más de 144,400 toneladas, con lo cual se generó alrededor de 5.2 millones de jornales en campo, adicional a ello se crearon diversos puestos de trabajo en el procesamiento, transporte, comercialización, investigación, entre otras actividades vinculadas al desarrollo de la cadena de valor.

Déjanos un comentario

Siguenos en Facebook

× PEDIDOS