TV
RADIO

PERIODISTAS DE LA ANP SUR EMITIERON TRASCENDENTAL DECLARACIÓN EN DEFENSA DEL PERIODISMO Y LA DEMOCRACIA.

  • Texto de la DECLARACIÓN DE ILO, acordada y suscrita en el PRIMER ENCUENTRO MACRO REGIONAL SUR de periodistas de la ANP.

Primer Encuentro Macro Regional Sur de Periodistas Asociación Nacional de Periodistas del Perú — Filial Ilo 24 de mayo de 2025
Reunidos en la ciudad de llo, hombres y mujeres del periodismo de diversas regiones del sur del país, integrantes de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), en el marco del 55º aniversario de la provincia de Ilo y del desarrollo del Primer Encuentro Macro Regional Sur, emifimos la siguiente Declaración de llo, como expresión de nuestras reflexiones,
, compromisos y propuestas frente al complejo escenario que atraviesa el país y el rol que nos corresponde como actores fundamentales de la vida democráfica.

1. Defensa de la Libertad de Prensa y la Democracia
Reafirmamos nuestro compromiso irrestricto con la libertad de expresión, el derecho a la información y la independencia de los medios como pilares fundamentales de toda sociedad democrática.
Rechazamos de manera firme toda forma de amenaza, hostigamiento o criminalización contra hombres y mujeres de prensa, especialmente en contextos de alta conflicfividad social y polífica como los que se viven actualmente en el país.
2. Compromiso con el Periodismo Ético y Responsable
Promovemos un periodismo éfico, riguroso y veraz, orientado al servicio del interés público y al fortalecimiento del rol fiscalizador de los medios.
Impulsamos la autorregulación profesional mediante códigos de ética, así como la formación I continua en estándares técnicos, humanos y deontológicos para todas y todos los
comunicadores del país.
3. Descentralización y Fortalecimiento del Periodismo Regional
Valoramos el papel estratégico que desempeñan los comunicadores del sur del Perú en la construcción de ciudadanía, cohesión social y desarrollo local.
Exigimos una mayor equidad en el acceso a recursos, capacitaciones, redes de cooperación y oportunidades para los medios regionales y comunitarios, promoviendo la verdadera descentralización informativa.
4. Inversión Social con Justicia Territorial
Respaldamos la demanda ciudadana por una gestión transparente, equitativa y eficiente de los recursos públicos, en especial del canon, el impuesto a la renta y otras transferencias que administra el Estado.
Promovemos la vigilancia y participación activa de los medios y de la sociedad civil en el seguimiento de las inversiones públicas, con enfoque territorial y priorización de brechas sociales en salud, educación, nutrición, medio ambiente y derechos fundamentales.
5. El Periodismo ante la Crisis: Retos y Resiliencia
Reconocemos el impacto profundo que la actual crisis política, socia ”nseguridad iene sobre el ejercicio periodístico, y reafirmamos la necesidad de mant nernos rmes en nuestros principios, aun el contextos adverso

Apostamos por una renovación de capacidades a través de la formación en inteligencia artificial, herramientas digitales, seguridad informaGva y nuevas tecnologías, para afrontar con resiliencia los desafíos contemporáneos.
6. Articulación, Unidad y Organización Gremial
Reafirmamos la importancia estratégica de la ANP como plataforma de unidad, defensa y fortalecimiento gremial del periodismo en el país.
Impulsamos la creación de una Red Macro Regional Sur de Comunicadores, con nodos activos de cooperación, intercambio de buenas prácficas y espacios descentralizados de capacitación entre filiales.
7. Compromiso con la Paz, la Inclusión y la Equidad
Promovemos desde nuestros espacios una cultura de paz, el diálogo intercultural, la equiadn de género y el respeto a los derechos humanos, reconociendo también el derecho de las ” comunidades a su libre determinación y participación en la toma de decisiones.
Asumimos el compromiso de incorporar de manera sostenida en nuestras agendas informativas los temas vinculados a la jusficia ambiental, el desarrollo sostenible y la buena gobernanza.
Desde llo, “Puerto de Encanto” y tierra hospitalaria, reafirmamos que la comunicación libre, ética y comprometida es un instrumento de transformación social.
Convocamos a todas las filiales de la ANP, a las instituciones formadoras de periodist comunicadores, a los organismos del Estado y la sociedad civil a sumar esfuerzos por un periodismo regional fuerte, articulado y al servicio del país.
iPor la dignidad de la prensa y el derecho a una información libre y lidad! Ilo, 24 de mayo de 2025
Primer Encuentro Macro Regional Sur de Periodistas
Asociación Nacional de Periodistas del Perú — Filial Ilo

Déjanos un comentario

Siguenos en Facebook

× PEDIDOS