Categoría: Regional

PUNO PRESENTE EN CONGRESO INTERNACIONAL DE FLAGRANCIA

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno, Dr. Benny José Álvarez Quiñonez, participa del IV Congreso Internacional de Flagrancia, el mismo que reúne a magistradas, magistrados, fiscales, defensores públicos, abogados y operadores de justicia de todo el país y del extranjero, con el propósito de analizar y perfeccionar el tratamiento jurídico y procesal de la flagrancia delictiva, una figura clave para agilizar la respuesta del sistema judicial frente a delitos evidentes y de impacto inmediato. «La flagrancia no solo debe verse como una herramienta legal, sino como una oportunidad para que el Estado brinde respuestas rápidas y efectivas a la ciudadanía que clama por justicia inmediata», señaló el presidente del poder judicial en Puno.  El evento contempla ponencias internacionales y paneles especializados que permitirán comparar modelos latinoamericanos de flagrancia y buenas prácticas procesales. El Congreso Internacional se consolida como un espacio clave para impulsar reformas, generar consensos y proponer mejoras normativas que fortalezcan el acceso a la justicia y garanticen el debido proceso. La Corte Superior de Justicia de Puno, representada por su presidente, reafirma su compromiso con la excelencia judicial, la capacitación permanente y la innovación procesal en beneficio del pueblo puneño y del país.

DIRIGENTES Y DEPORTISTAS EXIGEN TRANSPARENCIA AL GOBIERNO REGIONAL

A través de un pronunciamiento, la familia deportiva de Puno, integrada por ligas departamentales, provinciales y distritales, deportistas y padres de familia, expresaron su extrañeza y preocupación por las declaraciones del gerente del Gobierno Regional de Puno, Oscar Macedo Cárdenas, sobre la buena pro del grass sintético y la buena pro de una nueva pista de atletismo y luminarias para el estadio Enrique Torres Belón. Su posición es contundente: si el proceso no se concreta o cae nuevamente, anuncian que tomarán medidas drásticas, incluyendo protestas y marchas, para exigir respeto al desarrollo del deporte en nuestra región. Sucede que licitación estaría a punto de volver a caerse, a raíz de que la empresa «ganadora» habría ofrecido colocar una gramado sintético que no cumple los requisitos para obtener la certificación FIFA, por lo tanto, en esas condiciones, el estadio «Torres Belón», no podría ser escenario de torneos y competencias oficiales. La responsabilidad es exclusiva de los funcionarios del gobierno regional de Puno.

APRUEBAN Y PROMULGAN LEY QUE FAVORECERÁ LA PRODUCCIÓN DE QUINUA Y OTROS GRANOS ANDINOS.

El Gobierno promulgó la “Ley que Promueve la Articulación de la Industria Farinácea con la Producción de Quinua y otros granos andinos”, una importante iniciativa que impulsará el desarrollo de la pequeña agricultura que se dedica a la producción de quinua, tarwi, cañihua y kiwicha, entre otros granos andinos. Mediante esta ley se incluirá, de manera progresiva, un porcentaje de harina de granos andinos (quinua, cañihua, kiwicha o amaranto y tarhui o chocho), en la industria del pan, pastas y galletas que se producen en el país, para garantizar la seguridad alimentaria y promover el trabajo de 120 mil familias agrarias, principalmente de mayor área sembrada, como son Puno, Ayacucho, Apurímac, Cusco, La Libertad y Junín. Esta ley, aprobada por el Congreso y respaldada por el Ejecutivo, va a permitir que los panes que consumimos todos los días cuenten con un porcentaje de harina de granos andinos, lo que aumentará la adquisición de los productos de los pequeños agricultores y dotará de mayores ingresos a sus familias, lo cual es fundamental para la zona sur del país. La implementación de la presente norma será de manera progresiva en un plazo de cinco años, contados a partir de la vigencia de la ley. Para tal efecto, el Ministerio de la Producción, a través del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), en coordinación con el MIDAGRI y el Ministerio de Salud, determinarán los granos que podrán procesarse e integrarse a la harina de trigo mediante un estudio técnico. Durante el año 2024, la producción nacional de granos, andinos alcanzó más de 144,400 toneladas, con lo cual se generó alrededor de 5.2 millones de jornales en campo, adicional a ello se crearon diversos puestos de trabajo en el procesamiento, transporte, comercialización, investigación, entre otras actividades vinculadas al desarrollo de la cadena de valor.

TERRIBLE ACCIDENTE EN SANDIA: UN BUS SE CAYÓ POR UN ABISMO, AL RÍO INAMBARI

La madrugada de este martes 20 de mayo, un bus de servicio público, perteneciente a una empresa que cubre la ruta Sandia – Juliaca, por razones que se encuentran en investigación, se despistó y cayó por un abismo al río Inambari. El hecho sucedió en el tramo Sumaq Kinray, entre Alto Inambari y Sandia. Por el difícil acceso a la zona, hasta el cierre de este despacho se rescató a dos personas en estado de inconsciencia, identificados como Marcial Luque Checa y Demetrio Quispe Arias, los que fueron trasladados al Hospital de Apoyo de Sandia, al igual que dos personas fallecidas de sexo femenino. Se presume que el número de fallecidos sería mayor, debido a que el bus trasladaba a una cantidad superior de pasajeros. Efectivos de la policía nacional, ronderos y pobladores se sumaron a la penosa tarea del rescate. Seguiremos informando …

PUNO SE HIZO SENTIR EN EVENTO POR LA MASIFICACIÓN DEL GAS

Una delegación representativa de la provincia de Puno se hizo presente y dejó sentada su posición sobre la masificación del gas en un evento que se realizó en la ciudad de Arequipa. El Alcalde de Puno, Javier Ponce Roque lideró el grupo de representantes en este certamen. En su participación, el burgomaestre puneño dijo: «A corto plazo que se de el gas virtual, pero a mediano plazo si o si requerimos el gas por ducto para llegar a las familias puneñas» indicó. El II Encuentro de la Macro Región Sur «Masificación del gas» se desarrolló en el local de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. «No estamos de acuerdo en que se proponga que se deje de lado la propuesta inicial que se planteó en el tema del GASODUCTO SUR PERUANO que incluía un ramal de abastecimiento directo vía DUCTO a la región Puno, no podemos esperar otros 20 a 40 años con la promesa de que ya no se abastecerá con el gas de camisea sino con el gas proveniente de Candamo, eso es un proyecto que recién va a empezar osea, ¿tendremos que esperar muchos años más? desde esta propuesta a Puno se le está excluyendo y hacen que nuestra sociedad se sienta marginada por decisiones que sólo van beneficiando a regiones del norte con su famosa linea naranja que a mostrado en su mapa» indicó la autoridad edil de Puno. En este importante foro se reúnen representantes del Ejecutivo, como el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, junto a los gobernadores de Arequipa, Cusco, Ayacucho, Moquegua y Puno, en la jornada también participaron dirigentes de la sociedad civil del frente de defensa de los intereses de Puno y defensa del Gas para Puno. El evento tiene como objetivo que las regiones del sur del Perú busquen acuerdos que fortalezcan y concreten los proyectos de infraestructura energética en el sur del país. El ministro de energía y minas se comprometió a ordenar una evaluación inmediata sobre este pedido.

POLICÍAS DELINCUENTES Y EXTORSIONADORES, A LA CÁRCEL

La Jueza del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Puno, dictó 𝟏𝟓 𝐌𝐄𝐒𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐈𝐒𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐑𝐄𝐕𝐄𝐍𝐓𝐈𝐕𝐀 contra cinco policías investigados por delitos Banda Criminal, Peculado de Uso, Tenencia Ilegal material explosivo y extorción en agravio del Estado Peruano – Policía Nacional del Perú, los imputados son: – 𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐈𝐬𝐫𝐚𝐞𝐥 𝐑𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐂𝐨𝐥𝐪𝐮𝐞, 𝐀𝐧𝐠𝐞𝐥𝐨 𝐘𝐮𝐥𝐢𝐚𝐧𝐨 𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐌𝐢𝐫𝐚𝐧𝐝𝐚, 𝐂𝐢𝐫𝐨 𝐆𝐨𝐝𝐨𝐲 𝐂𝐨𝐧𝐝𝐨𝐫𝐢 𝐋𝐥𝐚𝐧𝐪𝐮𝐢, 𝐄𝐝𝐰𝐢𝐧 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐨 𝐌𝐞𝐫𝐦𝐚 e 𝐈𝐬𝐦𝐚𝐞𝐥 𝐌𝐚𝐦𝐚𝐧𝐢 𝐁𝐞𝐥𝐥𝐢𝐝𝐨. Anteriormente, tras una extensa jornada de audiencia virtual, el magistrado César Augusto Pineda Fernández, juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román – Juliaca, dictó nueve meses de prisión preventiva contra ocho imputados investigados por el delito de robo agravado en una vivienda ubicada en la salida a Lampa, en la ciudad de Juliaca. La medida fue solicitada por el Ministerio Público, que sustentó su pedido de prisión preventiva contra los agentes pertenecientes al Grupo Terna, acusados de haber cometido el delito en perjuicio de la ciudadana Dioselina Chipile. Durante la audiencia, el magistrado revisó diversas pruebas presentadas por la Fiscalía, entre ellas los resultados de absorción atómica, pericias antropométricas, el análisis de los teléfonos celulares de los investigados, así como la revisión de los cuadernos de registro de servicio policial, entre otras diligencias relevantes para el esclarecimiento de los hechos, ocurridos el pasado 23 de abril. Los policías implicados como coautores en este caso son: Michael James Ventura Javier, Luis Antonio Chucós Salvador, Arnold Diego Quispe Rivas, Jaider Lee Tacca Chambí, Víctor José Liñán Esquerre, Jhon Yerson Mancilla Quispe, Israel Josué Díaz del Olmo Vizcarra y el civil Edinson Avendaño Palomino. Este último, señalado como propietario del vehículo involucrado en el presunto ilícito, se encuentra no habido, por lo que deberá ser ubicado y capturado por las autoridades competentes para que enfrente las consecuencias legales correspondientes. Finalmente, luego de escuchar los argumentos del Ministerio Público y de la defensa técnica, el magistrado Pineda Fernández concluyó que los hechos atribuidos a los imputados configuran el delito de robo agravado, por lo que ordenó su inmediato internamiento en el establecimiento penitenciario que designe el INPE.

ASEGURAN QUE ANTIGUAS CASONAS DE LAMPA, SON PATRIMONIO CULTURAL Y SERÁN PRESERVADAS

Ante las denuncias y quejas sobre el abandono y el estado en que se encuentran las antiguas casonas de la ciudad de Lampa, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Puno, informa que han identificado 32 casonas de valor histórico dentro de la zona monumental de la ciudad de Lampa en la región Puno. Aseguran que estos inmuebles, que son de propiedad privada, forman parte del patrimonio cultural local y, su conservación resulta prioritaria para mantener la identidad arquitectónica e histórica de la región. En ese sentido, a través de la subdirección de Patrimonio Cultural, Industrias Culturales e Interculturalidad de la DDC Puno, se realizaron operativos preventivos en coordinación con la Municipalidad Provincial de Lampa, la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía de Prevención del Delito. Estas inspecciones han evidenciado la falta de documentación adecuada en varias propiedades, por lo que se están planificando reuniones informativas dirigidas a los propietarios y a las autoridades municipales, con el fin de informar sobre los procedimientos legales y técnicos necesarios para salvaguardar estos bienes patrimoniales. Asimismo, a través del área de Arquitectura de la DDC Puno, se viene coordinando con la Municipalidad Provincial de Lampa para realizar reuniones de sensibilización y valoración sobre el patrimonio cultural e histórico que representan las casonas.

CAPTURAN A LA BANDA «LAS HUANUQUEÑAS DE PUTINA PUNCO» QUE OPERABAN EN LA REGIÓN

La Policía capturó a presuntos integrantes de la banda criminal «Las huanuqueñas de Putina» en Puno, a quienes se incautó tres kilos y medio de droga, 320 gramos de marihuana, insumos químicos, balanzas electrónicos, dos motocicletas, municiones, así como dinero en efectivo. Las tres personas serían integrantes de una presunta banda criminal denominada «Las huanuqueñas de Putina Punco». Se trata de dos mujeres y un hombre, que estarían implicados, según las autoridades, en los delitos de tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de municiones. La intervención ocurrió en la avenida Tambopata del distrito de Putina Punco, provincia de Sandia, en la región de Puno. Entre los intervenidos se encuentran Mabel Castillo Inga (23), Danitza Rayme Chacmani (25) y el extranjero Yonder Aparicio (30) años. Los detenidos fueron trasladados hasta la comisaría sectorial de la provincia de Sandia, a fin de continuar con las diligencias de ley en presencia del representante del Ministerio Público de Sandia.

DOS VEHÍCULOS COLISIONARON EN LA RUTA MOQUEGUA – PUNO

Un accidente de tránsito se registró aproximadamente a las 6:00 a.m del sábado 05 de abril, en el sector de Cruz Pata, distrito de Torata, ruta Moquegua – Puno. El accidente ocurrió cuando la miniván Renault de placa ZAE-956 que cubría la ruta Moquegua-Puno se estrelló con un vehículo Hyundai de color oscuro con placa BZS-661. El impacto entre éstos vehículos dejó 15 personas heridas, quienes fueron trasladados al Hospital Regional de Moquegua. El conductor de l miniván admitió haberse quedado dormido, mientras que el otro conductor involucrado señaló que una piedra en la vía dificultó su maniobra. La Policía investiga el caso.

BICENTENARIO DE SAN CARLOS FUE PRESENTADO EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

En un acto especial organizado por el despacho del parlamentario Flavio Cruz Mamani, en el salón «Porras Barnechea» del congreso de la república, fue presentado el «Bicentenario Carolino», programa de homenaje al primer y único colegio fundado por el Libertado Simón Bolívar, en la ciudad de Puno. Al acto asistieron importantes autoridades y personalidades, en representación del Glorioso Colegio Nacional San Carlos concurrió la Prof. Teresa Pilco Montes de Oca, directora general de esta institución educativa. Durante la ceremonia se presentó el afiche oficial de este acontecimiento histórico. El teniente coronel Carlos Alberto Castro Villa, integrante de la comisión permanente de historia del ejército peruano, explicó los fundamentos históricos y técnicos que Simón Bolívar consideró al impulsar la creación de colegios en el Perú. En el acto también se entregaron reconocimientos a personalidades que aportaron al desarrollo de San Carlos y la región Puno, uno de ellos fue el profesor Jesús Vela, ex director del Glorioso Colegio Nacional San Carlos de Puno. El momento emotivo del acto fue cuando se entonaron el Himno Carolino y el Himno del Bicentenario de San Carlos.