Categoría: Local

SE REALIZÓ EXITOSA JORNADA DE ODONTOLOGÍA, SIN CUESTIONADO PONENTE

El último fin de semana se realizó en la ciudad de Puno una jornada de capacitación organizada por el departamento de Odontoestamología del Hospital Regional «Manuel Nuñez Butrón», cuya programación de ponentes fue cambiada, debido fundamentalmente a que uno de los ponentes considerados en el programa inicial, fue cambiado a causa de una noticia que se difundió en Foro TV y Foro Radio, sobre un problema personal judicial que pesa en su contra. Saludamos esta decisión de los organizadores, lo que garantizó el desarrollo idóneo de este importante evento académico.

ESSALUD PUNO RINDIÓ UN EMOTIVO HOMENAJE A LA MADRE

En un emotivo evento realizado en el Club Kuntur de la ciudad de Puno, se rindió homenaje a las madres adultas mayores que son usuarias del Centro del Adulto Mayor Puno, dependencia de la Unidad de Prestaciones Sociales de la Red Asistencial de EsSalud Puno. Esta actividad fue un testimonio de reconocimiento y una expresión de cariño hacia las mujeres que han dedicado su vida al cuidado de sus familias y que hoy, en su etapa de adultez mayor, siguen siendo pilares fundamentales de la sociedad. Durante el programa, se compartieron lecturas dedicadas a ellas y se les entregó una rosa como símbolo de amor y respeto. Las madres asistentes se mostraron visiblemente emocionadas y agradecidas por el gesto. Varias de ellas aprovecharon el momento para enviar sentidos mensajes. Uno de los momentos más resaltantes de la actividad fue cuando la jefa de la Unidad de Prestaciones Sociales de esta entidad, doctora Patricia Bernedo Colque, anunció que se logró inscribir ante la SUNARP el predio transferido por el gobierno regional para el biohuerto y un complejo recreacional integral del centro del adulto mayor Puno, en el acto hizo entrega de la partida registral al gerente de la Red Asistencial de EsSalud Puno. El doctor David Orihuela Manrique, gerente de la red asistencial de EsSalud Puno, destacó la relevancia de este logro y resaltó la importancia de este tipo de actividades que fortalecen el vínculo humano y emocional entre las usuarias y los servicios de salud. Señaló que contribuyen al bienestar integral del adulto mayor, promoviendo espacios de encuentro, reconocimiento y alegría. La jornada estuvo marcada por un ambiente cálido, fraterno y lleno de sonrisas. Hubo danzas y diversas expresiones artísticas protagonizadas por las mismas madrecitas que son parte del centro del adulto mayor de Puno, bien guiadas por sus talleristas.

FORO NOTICIAS PROPICIÓ DIÁLOGO ENTRE LA UNA Y LA MUNICIPALIDAD DE PUNO

En «Foro Noticias», se presentaron el Rector de la UNA, doctor Paulino Machaca Ari y el gerente de desarrollo urbano de la Municipalidad Provincial de Puno, arquitecto Franklin Mestas Chatas, ambos expusieron las razones que provocaron el desencuentro y un enfrentamiento institucional, en los últimos días, hecho que ha generado preocupación en la ciudadanía puneña. Durante la entrevista, la UNA presentó una resolución de la Autoridad Nacional del Agua que le autoriza utilizar el terreno en disputa, como depósito o para la ejecución de una obra, en el plazo de dos años. Por su parte, la municipalidad demostró que la UNA no presentó ningún documento administrativo para solicitar autorización para levantar un cerco perimétrico, por lo que realizaron la cuestionada intervención, de acuerdo a su prerrogativa, como gobierno local. A partir de ambas exposiciones, se llegó a la conclusión de que la municipalidad no respetó el plazo de 05 días que otorgó, en la misma notificación, y derribó el cerco, antes de ese plazo. Como también, que la UNA no presentó ninguna solicitud. Lo que quedó claro es que la municipalidad no cuestiona la titularidad o propiedad del terreno, sino el hecho de que no se solicitó autorización para construir el cerco. Luego del extenso diálogo, el rector de la UNA y el gerente de desarrollo urbano de la MPP se comprometieron a DIALOGAR para superar impases y evitar un conflicto social. Solo un diálogo alturado permitirá que este problema sea superado. Como medio de comunicación cumplimos con propiciar el acercamiento entre las dos partes.

EL CERRO AZOGUINE NO SE VENDE. INTERVIENEN A EMPRESAS INESCRUPULOSAS

Ante la denuncia de que un sector del cerro Azoguine estaría siendo lotizado y vendido por personas inescrupulosas, un equipo de la Gerencia de Desarrollo Urbano liderado por el Arq. Franklin Mestas Chata, llevó a cabo la intervención a estas áreas, fundamentalmente, por que, según el plan de desarrollo urbano aún vigente, esta zona se encuentra como área no urbanizable. El arquitecto Franklin Mestas fue tajante al manifestar que en esta parte no se puede realizar ningún tipo de construcciones ni ventas. En el marco de la Ordenanza Municipal Código N°73-084-2021, el Abog. Javier Parillo Guzmán, especialista del departamento de Fiscalización, sostuvo que se realizó el levantamiento de las actas correspondientes a “Mónaco Inmobiliaria” y “Titán Residencial”, las dos empresas que habrían lotizado y vendido estas áreas NO URBANIZABLES, por lo que no está autorizada CONSTRUCCIÓN ALGUNA. Los funcionarios de la municipalidad recomendaron a la población a no adquirir estos terrenos porque POSTERIORMENTE, cualquier construcción será intervenida y DEMOLIDA DE OFICIO.

COMERCIANTES AMBULANTES AGREDIERON BRUTALMENTE A EMPRESARIO Y ABOGADO PUNEÑO

El domingo 15 de diciembre, en horas de la noche se registró un violento enfrentamiento en la esquina de la Av. Bolívar y la Av. El Puerto. El conocido empresario propietario de Tiendas “Oshin”, a la vez abogado, Erasmo Solano denunció que él y su familia fueron brutalmente agredidos cuando transitaban en su vehículo por el lugar y encontraron bloqueado el pase por la «achiwa» o carpa de un puesto de venta. Según relató, lo único que hizo fue pedir que retiren la estructura para permitirle el paso, a lo que una mujer menor de edad reaccionó de forma agresiva, negándose y respondiendo de manera soez. Luego la joven tomó una piedra y rompió el parabrisas del vehículo. El conductor le reclamó, a cambio recibió una andanada de agresiones físicas. Según dijo, varias personas comenzaron a agredirlo a él, a su esposa e hijos. Según el agraviado señaló unas ocho personas participaron en la agresión, de las cuales tres ya han sido plenamente identificadas. Entre ellas figuran Norma Quinto Escobar, su hermana y Fredy Guillermo Apaza Velásquez, quienes cuentan con antecedentes de agresiones similares. Solano denunció que uno de los agresores le arrebató su equipo móvil, el cual fue guardado por una de las mujeres involucradas en su mandil. Al intervenir la Policía lo arrojaron hacia uno de los agentes, esto quedó registrado en video. Solano mostró dos cortes profundos en la cabeza de 7 y 5 centímetros, ocasionados por golpes con una estructura de fierro, además habría perdido permanentemente la movilidad en su dedo anular. Los daños materiales al vehículo ascienden a 3,150 soles, mientras que los gastos médicos de la familia rondan los 5,000 soles.

PUNO: REPORTAN QUE CERCA DE 2 000 PERSONAS SUFREN DE LEISHMANIASIS EN LA PROVINCIA DE SANDIA

Percy Casaperalta, jefe de la oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud, en Puno, señaló que son cerca de 2 000 personas quienes sufren de leishmaniasis, conocida también como uta, en la provincia de Sandía. El funcionario, indico, además, que no cuentan con las ampollas para el tratamiento de esta enfermedad. “Todavía no tenemos una vacuna para esa enfermedad, pero sí tenemos tratamientos los cuales no estaban vigentes por Cenares, hay un programa para este tratamiento que se presenta mucho más en la zona de Sandía”, indicó. “Tenemos nosotros que prevenir, hay muchos pacientes que han recibido tratamiento de forma ambulatoria y eso ha ocasionado una complicación”, agregó.

COLORIDA FERIA EXPOSICIÓN DE USUARIOS DEL MÓDULO BÁSICO DE REHABILITACIÓN DE ESSALUD

El 07 de mayo se realizó la exposición de los trabajos que desarrollan las personas con discapacidad pertenecientes al Módulo Básico de Rehabilitación Profesional y Social de la Red Asistencial de EsSalud Puno. El Ingeniero Ademir Cordero, responsable del MBRPS informó que este programa cuenta con diversos talleres de especialidades como tejido, manualidades, gastronomía, biohuertos, así como talleres de danza, deportes y computación. Cada taller cuenta con 12 participantes aproximadamente. El objetivo principal de este programa es incorporar a los participantes en actividades sociales y comerciales. La psicóloga Verónica Luque, encargada del departamento de Psicología, señaló que son dos programas que desarrolla el Módulo Básico de Rehabilitación Profesional y Social en los que se evalúa a los participantes, mediante exámenes psicológicos y un plan de rehabilitación, taller y exámenes. Por otro lado, la trabajadora social, Vilma Vilca, señaló que esta área se encarga de la búsqueda de instituciones para posicionar a los usuarios con discapacidad en un trabajo estable y puedan ser integrados en la sociedad. Yoel Flores Nina, profesor del taller de danza y expresión corporal, comentó que las sesiones constan de ejercicios de equilibrio, recepción y danza, lo que ayuda en la motivación que necesitan las personas con discapacidad. En el área de gastronomía, la señora Amanda Flores, del taller de gastronomía y alimentación saludable, presentó diversos postres a base de sémola y coco, tortas de diversos sabores altas en nutrientes y vitaminas, ella manifestó lo contenta y feliz que se siente de poder trabajar con las personas que asisten a este módulo. Esta actividad se desarrolló como parte del programa de homenaje a la Madre.

FUERZAS ARMADAS LLEVAN ATENCIÓN MÉDICA Y OTROS SERVICIOS A YUNGUYO

Con la finalidad de atender a las poblaciones más vulnerables de la región Puno, las Fuerzas Armadas, en coordinación con otras instituciones del Estado, iniciaron una Campaña Cívica Multisectorial en la provincia de Yunguyo, donde más de 15 mil personas serán beneficiados con servicios de salud y programas sociales. Para supervisar el desarrollo de esta acción cívica, llegó a esta localidad el ministro de Defensa, Walter Enrique Astudillo Chávez, quien expresó su satisfacción por la masiva concurrencia de la población.  La campaña se desarrollará hasta el próximo viernes 10 de mayo, es organizada por el Ministerio de Defensa, a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, como parte de sus acciones destinadas a contribuir con el desarrollo nacional y en el marco de la política del Gobierno de acercar los servicios del Estado a todos los peruanos. Son 22 especialidades médicas y 11 servicios y programas sociales los que se están ofreciendo a la población yunguyeña. Se ha programado realizar 45 cirugías de cataratas con ultrasonido, con equipos de alta tecnología. El alcalde de Yunguyo Fernando Coya, por su parte, agradeció el trabajo articulado de las autoridades para acercar los servicios del Estado, así como al personal de las sanidades de las Fuerzas Armadas. Entre las especialidades médicas se cuentan medicina general, pediatría, ginecología, traumatología, cardiología, neurología, urología, rayos x, nutrición y farmacia; y entre los programas sociales están presentes Pensión 65, Techo Propio, Beca 18, Juntos, etc.

AVANZA EL PROYECTO DE LITIO FALCHANI: PRESENTARAN EIA Y PROYECTAN OPERACIONES PARA EL 2027

Gerente general de Macusani Yellowcake proyecta que sus operaciones inicien en el segundo semestre del 2027, con una inversión total de $ 847 millones. El proyecto de litio Falchani, liderado por Macusani Yellowcake, se encuentra en etapas avanzadas de desarrollo. Ulises Solís, gerente general de la compañía anunció que están en proceso de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) semi detallado para la explotación del proyecto Falchani. «Nosotros creemos que el EIA debe ser presentado para el primer trimestre del próximo año, y en un plazo de 18 meses que dure la evaluación, podríamos tener la aprobación del EIA”, anotó en una entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).